Madrid Transportes App Consulta el tiempo de llegada
Descargar

Get it on Google Play

Get it on Apps store

Get it on AppGallery

Obras A-5: Cierre del paso inferior hacia la carretera de Boadilla y construcción de un baipás.

upload/ABRIL-2025-ramales-A5-cortes-trafico-copia-min.jpg

Información general sobre las obras

Desde el próximo lunes, 7 de abril, el Ayuntamiento de Madrid cerrará completamente el paso inferior que conecta la calle de Seseña con la carretera de Boadilla del Monte, como parte de las obras de soterramiento de la A-5. Esta actuación permitirá comenzar la demolición del subterráneo durante la segunda quincena de mayo.

Accesos e itinerarios alternativos

  • Permanecerá abierta la salida desde la calzada norte de la A-5 hacia Boadilla del Monte.
  • Se habilitará un nuevo giro a la izquierda desde este ramal hacia la calle Carabias para facilitar el acceso al barrio de Campamento.
  • Itinerarios alternativos habilitados desde:
    • Enlace con la calle de Los Yébenes.
    • Avenida del Padre Piquer.
    • Avenida de los Poblados, donde se inauguró recientemente una nueva glorieta a la altura de la calle del Pilar.
  • Los accesos al barrio de Aluche estarán habilitados también por las calles Allende y Villadiego, continuando por la calle Meliloto.

Afectación al transporte público: cambios en la EMT Madrid

  • La línea 65 de la EMT Madrid, que actualmente circula por el paso inferior afectado, modificará su ruta en sentido hacia el centro de Madrid.
  • Se añadirán nuevas paradas en la carretera de Boadilla, beneficiando especialmente al barrio de Campamento.
  • Tres nuevas paradas adicionales se establecerán en el barrio de Aluche para mejorar el servicio y fomentar el uso del transporte público durante las obras.

Futura mejora en la movilidad urbana

  • Las obras del soterramiento de la A-5 forman parte del proyecto del Paseo Verde del Suroeste, que conectará de forma sostenible los barrios de Lucero, Aluche, Las Águilas, Campamento y Casa de Campo.
  • Tras finalizar las obras, el tráfico en superficie se reducirá en un 90%, disminuyendo significativamente las emisiones contaminantes.
  • El espacio recuperado en superficie dará prioridad a peatones, ciclistas y al transporte público urbano.
  • Bajo tierra, el nuevo túnel incluirá carriles específicos bus-VAO para optimizar la movilidad y fomentar aún más el transporte público.

Estas acciones reforzarán una movilidad más sostenible en Madrid, promoviendo especialmente el uso del transporte público durante el desarrollo de las obras.